Aduro, una empresa con sede en Sarnia, Ontario, que ha desarrollado tecnologías a base de agua para reciclar plásticos químicamente, informó en marzo de 2023 avances en su plan de desarrollo estratégico luego de recaudar capital a través de una colocación privada y unirse a la asociación canadiense de productores químicos.
“Nuestra tecnología hidroquimiolítica (marca registrada) ofrece una solución transformadora de reciclaje químico para abordar los desafíos del reciclaje tradicional y avanzar hacia una economía circular”, dijo Abe Dyck, director de desarrollo corporativo de Aduro Clean Technologies.
El trabajo de Aduro también incluye “mejorar las características del betún a través de un proceso de conversión más ecológico y aumentar el valor económico de los aceites renovables en operaciones escalables que se pueden implementar localmente”, según el CIAC, o gremio químico de Canadá.
Aduro se unió al CIAC en 2023. La empresa tiene sus orígenes en investigaciones financiadas por el gobierno en Canadá.
El 27 de octubre de 2022, Aduro, en asociación con la Universidad de Western Ontario, anunció que su proyecto de investigación conjunto recibió $ 1,15 millones en fondos de la Alianza del Consejo Nacional de Investigación de Ciencias e Ingeniería y el Programa de subvenciones aceleradas de Mitacs.
Los fondos son para el proyecto de investigación conjunto “Tuning Supercritical Fluids for Polymer Recycling to Monomers and Chemicals”, dijo Aduro.
El objetivo comercial es desarrollar estrategias eficientes que minimicen la necesidad de costosos sistemas de clasificación y separación durante el preprocesamiento. El proyecto está previsto para mejorar aún más el proceso hidroquimiolítico para el reciclaje químico de plásticos posconsumo y posindustriales, dijo Aduro en un comunicado de febrero.
La Alianza del Consejo Nacional de Investigación de Ciencias es una agencia federal responsable de financiar la investigación en ciencias naturales e ingeniería en Canadá.
“Los procesos hidroquimiolíticos usan agua en un estado casi supercrítico o supercrítico (340 grados centígrados y 200 bar de presión) para deconstruir los enlaces de carbono. A diferencia de la pirólisis, que provoca la ruptura de los enlaces, este enfoque rompe los enlaces de forma selectiva y no es necesario mejorar el aceite resultante antes de usarlo como materia prima para plásticos”, según información publicada por separado por newrycorp.com, una empresa que según su sitio web asesora a empresas B2B en áreas intensivas en tecnología.
La tecnología desarrollada por Aduro implica el uso de un reactor, según información de los medios de comunicación de 2022.
“El reactor tiene como objetivo avanzar en los planes de Aduro de procesar materiales más contaminados que actualmente son rechazados por las tecnologías existentes”, según un informe de octubre de 2022 en Engineer Live.
Se espera que el mercado de monoetilenglicol se expanda a $ 43 mil millones en 2027
Los productores de monoetilenglicol, que tiene usos finales como refrigerante de motores y anticongelante, pero también es un intermediario clave para muchos otros productos petroquímicos como el poliéster, pueden expandirse a una tasa de crecimiento anual de alrededor del 6,6 % durante los próximos cuatro años.
El mercado global de monoetilenglicol puede expandirse de $30,700 millones en 2022 a $33,400 millones en 2023 a una tasa de crecimiento anual del 8,6 %, dijo ReportLinker el 1 de marzo.
El informe enumeró como principales empresas productoras, incluidas BASF, Dow, LyondellBasell, Shell, ExxonMobil Corporation y Formosa.
El mercado de monoetilenglicol consiste en ventas de monoetilenglicol a base de nafta y monoetilenglicol a base de gas, pero el MEG también se puede producir a partir de metano o carbón, según el informe.
Las diferentes aplicaciones incluyen fibra de poliéster, resinas de tereftalato de polietileno (PET), película y el anticongelante común y el líquido refrigerante del motor. Los diferentes usos finales del etileno como producto intermedio incluyen textiles plásticos y cuero, empaques, adhesivos y selladores, pinturas, revestimientos y otros productos químicos.
El aumento en los usos de este material en la industria del embalaje ya ha contribuido significativamente a la demanda, dijo.
Las asociaciones estratégicas se han convertido en las tendencias clave que ganan popularidad en el mercado del monoetilenglicol, según el informe.
“Por ejemplo, en marzo de 2022, Braskem, una empresa petroquímica con sede en Brasil, se asoció con Sojitz Corporation, una empresa comercial con sede en Japón. Esta asociación tiene como objetivo aumentar la producción industrial y la venta de productos químicos elaborados a partir de fuentes renovables”, dice el informe.
Por Reuters Eventos