Varios sectores están promoviendo un proyecto para la creación de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que gestionará los envases industriales y comerciales y cuyo objetivo principal es dar apoyo a las empresas para cumplir con las obligaciones y responsabilidades que contempla la legislación que se publicará a partir de mediados de este año, sobre envases y residuos.
Los sectores mencionados comprenden al de los plásticos, el quimico y el caucho, quienes estarán coordinados por Cicloplast, la colaboración de Anaip, Anape, Feique, Fedequim, AEQT y otras entidades y asociaciones sectoriales.
Con la creación de un SCRAP, las empresas se unen para dar una respuesta común a la obligación de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
La nueva reglamentación afectará a todas las empresas e importadores, que utilizan envases y embalajes industriales y comerciales dirigidos al mercado español.
Se estima que la obligación comience a funcionar a finales de 2023, fecha a partir de la cual, todas las empresas que coloquen en el mercado envases industriales y comerciales, deberán organizar y financiar la gestión de los residuos que produzcan dichos envases.
Los mencionados grupos alientan a las empresas a participar en el proyecto del SCRAP que por el momento está en su fase inicial. Más de cien empresas de los plásticos, química y caucho ya se han unido y comprometido con el proyecto.
Se estima que, una vez creado, el SCRAP derivará en una ventaja competitiva para las empresas dado que los clientes exigirán el cumplimiento de la obligación de la RAP. Será una solución para todos envases industriales y comerciales, sean de un solo uso o reutilizables o de cualquier material (papel cartón, metal, plástico, madera, etc.), dado que el proyecto está orientado a la economía circular y a la eficiencia en la gestión de estos residuos de envases.