En el marco de Expo Plástico pudimos hablar con Sabrina “Chavi” Schlesinger, jefa de marketing de Grupo Hi-Tec. La marca A&G Plastic Machinery pertenece al Grupo Hi-Tec, que representa a YIZUMI, único proveedor de soluciones integrales de equipo y maquinaria de inyección de plástico, caucho, Die Casting y automatización de alto desempeño. Estas su perspectiva para la sección la industria opina de la #EdiciónEspecialExpoPlástico.
Revista MP ¿Cuáles son los retos que espera la industria del plástico para el próximo año?
Chavi Schlesinger. El mayor reto de la industria del plástico en México es que logre darse abasto con la expansión que se está desarrollando. Es una industria pujante y tiene varios sectores como la automotriz y la aeroespacial que están despegando y que requiere gran cantidad de producción. El tema de que lleguen las máquinas a tiempo es un gran reto para la industria.
MP. ¿Qué fue lo mejor y lo peor de la pandemia?
SC. La compañía ha sabido adaptarse a la pandemia. Hemos tenido, como todos, el reto de cuidar a los colaboradores y no bajar las metas de ventas propuestas en el año. Pero estábamos preparados porque contamos con herramientas digitales desde asesores hasta operaciones todos teníamos a disposición estas herramientas que se pusieron en funcionamiento y demostraron que si se puede trabajar a distancia con el mismo compromiso y con las mismas ganas. Obviamente es distinto a lo presencial, lo estamos constatando aquí en la expo con el trato uno a uno, pero no es imposible y también puede dar excelentes resultados.
MP. ¿Cuán necesaria es la economía circular en la industria del plástico actualmente?
SC. Es la clave. Entender los procesos y los requerimientos que tienen las normas son fundamentales para estar dentro de la economía circular.
MP. ¿Cuáles son las novedades de la marca para Expo Plásticos?
SC. Estamos cumpliendo tres años con la marca A&G Plastic Machinery y la expansión que ha tenido la marca en el país es enorme. Vemos un gran potencial, somos el tercer comercializador de maquinarias de plástico en el mundo. Hemos crecido mucho, pero sentimos que tenemos mucho más por crecer en el mercado. Estamos ofreciendo maquinarias con mayor tonelaje. En el piso de exposición tenemos dos máquinas UN160, una 480 y otra 320. Tuvimos la posibilidad de pedir 60 máquinas que llegarán en tres meses y tenemos mucha disponibilidad para entregar máquinas de stock que es el mayor desafío, porque cuando van con nuestros competidores tienen tema con los periodos de entrega. Los clientes cierran proyectos y quieren producir cuanto antes, por lo que tener suficientes máquinas para entregar de manera inmediata es una fortaleza. Además, nuestra financiera Hi Fin brinda la oportunidad de financiar las máquinas a nuestros clientes.
MP. ¿Qué se siente volver a las ferias presenciales?
SC. Es emocionante porque ha cambiado. Notamos que hay una relación distinta luego de pasar tanto tiempo sin vernos. Tenemos que seguir cuidándonos, porque la pandemia no se ha acabado, pero sin detenernos en lo laboral y lo personal. También ha sido duro porque para muchos colaboradores, clientes y compañeros de trabajo significaron perdidas irreparables pero actualmente hay mucha gente vacunada y ya estamos saliendo.