Según un estudio del Consejo de Economía, Estadística y Competitividad de la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim), la demanda interna de resinas termoplásticas (excepto PVC), medida por el Consumo Nacional Aparente (CAN) -producción más importaciones, sin incluir exportaciones- aumentó en 1,8% en el 1er trimestre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un volumen de 1,44 millones de toneladas.
Entre los componentes de la CAN, la producción y las exportaciones no acompañaron el crecimiento de la demanda y mostraron importantes caídas del 17,4% y 31,1%, respectivamente, en la misma comparación. El volumen de las importaciones de los mismos productos aumentó un 42,7%, ocupando una participación 10 puntos porcentuales mayor en el mercado interno, un 37%, frente a un 27% en el primer trimestre de 2022, con aumentos en todas las resinas, debido principalmente a la inclusión de estos productos en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común del Mercosur (LETEC), en agosto del año pasado.
Como resultado, el déficit absoluto en toneladas creció un 538,1% en el 1er trimestre de 2023, de 48,76 mil toneladas en el 1er trimestre de 2022 a 311,16 mil toneladas en el 1er trimestre de 2023.
Principales índices del segmento de resinas para el primer trimestre de 2023:
Es importante señalar que el efecto que tuvo en el sector químico la retirada del Régimen Especial de la Industria Química (REIQ) a mediados del año pasado, así como la reducción de los tipos impositivos a la importación de algunas resinas termoplásticas, como de agosto de 2022, en un momento adverso y un empeoramiento de la competitividad local, justifican el peor desempeño del mercado interno. Cabe señalar la reciente decisión del gobierno federal de retirar las resinas termoplásticas de LETEC, a partir del 1 de abril de 2023, corrigiendo esta distorsión, pero aún sin reflexiones sobre los resultados presentados.
La menor producción también impactó significativamente el nivel de utilización de la capacidad instalada de resinas termoplásticas, que cayó trece puntos porcentuales en el promedio de los primeros tres meses de 2023, respecto al mismo período del año pasado, quedando en solo 68%, lo que representa Preocupante ociosidad superior al 30%.
Según Fátima Giovanna Coviello Ferreira, directora de Economía y Estadística de Abiquim, la industria se vio afectada por el entorno internacional, la inestabilidad, la alta inflación en varios mercados, además del conflicto entre Rusia y Ucrania, que cambió la dinámica de los precios de la energía en el mercado mundial. “En este contexto, en los últimos meses han entrado muchas nuevas capacidades en el mercado americano y chino, contribuyendo a un desequilibrio momentáneo entre la oferta y la demanda de productos químicos precisamente en un escenario desfavorable de la economía nacional e internacional”, concluye Coviello.
Fuente: Blog do Plástico