Por Renzo Pipoli, de Reuters Events
La refinería de petróleo y petroquímica estatal mexicana, Pemex, ha revertido una década de caída en la producción de gasolina y planea alcanzar la autosuficiencia para satisfacer todas las necesidades futuras de combustible para motores del país con sus propios activos para 2024, dijo el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza. en una presentación a mediados de marzo.
Pemex planea “cerrar 2024 prácticamente con autoabastecimiento” en gasolina, dijo Romero Oropeza luego de describir los esfuerzos de la compañía para revertir las caídas en la producción de combustibles, con el punto más bajo en 2019, dijo.
Petróleos Mexicanos experimentó una mejora en la producción de sus seis refinerías en los últimos dos años. Esto contribuyó a una mayor producción, pero la mejora significativa se produjo con la finalización a principios de 2022 de la compra a Shell de la refinería con una capacidad de 340 mil barriles por día ubicada en Deer Park, justo al sur de Houston.
Ejecutivos de Pemex proyectan que 2024 será el año que marcará la autosuficiencia y esto una vez que la nueva refinería Dos Bocas, una planta con capacidad de refinación de 340,000 bpd en el sureño estado de Tabasco, alcance tasas de producción plena. Esa puesta en marcha ha sido anunciada para julio de 2023.
Disminución de la producción de crudo
En 2004, Pemex alcanzó su mayor producción histórica de crudo con casi 3,4 millones de barriles de crudo, pero en noviembre de 2018, un mes antes de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comenzara su mandato de seis años, la producción había disminuido a 1,7 millones de barriles por día.
“En enero de 2019 tocamos fondo con 1.642.000 barriles diarios”, dijo Romero Oropeza. Esa disminución en la producción de petróleo crudo fue el resultado de un solo campo, Cantarell, que disminuyó de manera constante y lenta la producción desde su pico de hasta dos millones de barriles por día en 2004.
Romero dijo que de enero a marzo de 2023 la producción mexicana de crudo fue de 1.9 millones de barriles diarios, con planes de llegar a dos millones de barriles a finales de este año.
“Esa sería la meta que ha señalado el presidente de la república que tenemos que quedarnos porque con esos dos millones estamos garantizando el autoabastecimiento de nuestro país”, dijo Romero.
En cuanto al gas natural, Pemex había producido hasta 6.5 Bcf por día en 2009, cayendo a 3.8 Bcf en 2018. “En promedio, de enero a marzo, estamos en 4.159 Bcf”, dijo Romero Oropeza.
“En 2004 las seis refinerías del país estaban procesando 1.300.000 barriles diarios y eso fue más o menos sostenido hasta 2009, cuando cayó a 1.084.000 bpd. Y ahí se mantuvo hasta el 2014, y a partir de la reforma energética del 2015 se ve cómo cayó del lado de la inversión (…) recibimos 519 mil (..) en seis refinerías”, dijo Romero Oropeza. Romero Oropeza asumió como director de Pemex tras el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.
“Con el programa de rehabilitación (…) empezamos a generar un mayor procesamiento de crudo. 592.000 barriles diarios en 2018 (…) luego en 2021 712, y, en 2022, 816.000 bpd”, dijo.
La incorporación de la capacidad de producción de Deer Park en Texas, luego de que se completara la transacción a principios de 2022, representó un cambio significativo en la producción de Pemex.
“Estamos en un millón, 1.100.000 barriles diarios de procesamiento de crudo entre enero y marzo (…) Más o menos estamos en lo mismo que en marzo, alrededor de 1,2 millones de barriles”, dijo.
Tasas de producción de gasolina
“En 2004 hubo una producción en nuestras seis refinerías de 853.000 barriles de gasolina, diésel (…) Recibimos en 2018 300.000 barriles de producción de gasolina, luego de llegar a 853.000 barriles”, agregó Romero Oropeza.
La producción de combustible para motores en las seis refinerías propiedad de Pemex fue de 362,000 bpd alrededor del “año del covid”, dijo Romero Oropeza.
“Pero en 2021 ya estábamos en 379.000 bpd en las seis refinerías, en 2022 en 450.000 bpd más Deer Park, por lo que nuestro país produce 686.000 bpd” actualmente, dijo.
“En marzo promediaremos, según proyecciones, 720.000 barriles de gasolina, diésel y turbo en las seis refinerías y Deer Park”, agregó.
Importaciones reducidas
“En 2018 recibimos importaciones de 900.000 bpd y producción de 359.000 bpd. Eso es prácticamente el 80 por ciento de lo que se consumió en el país fue importado”, dijo Romero Oropeza.
“En 2023, este año, esta es la proyección de importaciones que tenemos para todo el año, 232.000 bpd para cerrar 2024 prácticamente con autoabastecimiento” en combustibles, agregó.
México tiene una población estimada en 126 millones.
Puesta en marcha de Dos Bocas
La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dijo por separado el 16 de marzo que de acuerdo a su plan, la puesta en marcha de la nueva refinería Dos Bocas en el estado de Tabasco se realizará en dos etapas, la primera a partir de julio y la segunda en septiembre.
Nahle dijo durante una conferencia de prensa en la sede del gobierno central que el costo final de la nueva refinería de Dos Bocas se estimó en 12.600 millones de dólares.
El gobierno mexicano anunció la finalización de la construcción en 2022.