La 24ª edición de la feria PLASTIMAGEN ha abierto sus puertas. Reúne a líderes de la industria del plástico bajo el lema “Hacia una industria circular descarbonizada”, de esta manera busca destacar los avances tecnológicos y las prácticas sostenibles que están dando forma al futuro de la industria. Se estará llevando a cabo del 7 al 10 de noviembre de 2023, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.
Esta feria es un escaparate crucial para las últimas tendencias en la fabricación de plásticos y la tecnología relacionada. Más de 850 expositores nacionales e internacionales están participando y tendrán la oportunidad presentar sus productos y soluciones ante miles de visitantes interesados en la industria.
Uno de los temas destacados en esta edición es la sostenibilidad, lo que demuestra un claro compromiso con la reducción de la huella ecológica de los plásticos. Así queda demostrado con el segundo SUMMIT de ECONOMÍA CIRCULAR.
El uso de tecnología avanzada también es un punto clave de la feria. La industria del plástico está adoptando la automatización y la robótica de manera significativa, la cual aumenta la eficiencia de la producción. Las impresoras 3D y la fabricación aditiva también ocupan un lugar destacado, permitiendo la creación de componentes y productos de plástico altamente personalizados.
Plastimagen 2023 también ha atraído conferencias y paneles para discutir los desafíos y oportunidades actuales en la industria. Este año destaca el PLASTICS ADVANCES WORKSHOPS, donde nuestro colaborador, Alfredo Calderón, director ACG Plastics Consulting, brindará un taller sobre Cómo Optimizar las Habilidades de una Máquina de Inyección.
En la inauguración tomaron la palabra varios representantes de la industria.
Comenzó Paul Andrew St. Amour, Vice President LATAM de Tarsus. Aseguró que podríamos ver a más de 800 marcas. También hizo mención especial a su socio estratégico, la ANIPAC, por su trabajo en conjunto.
Mensaje del sector lo llevó el Ing. Aldimir Torres Arenas, presidente de la @ANIPAC. Lo primero que pidió es ser compasivos para levantar el puerto de Acapulco. Luego recordó que esta industria es transversal y la representan 5200 empresas, lo que significa el 3% del PIB manufacturero. Asimismo, pidió ser responsable en su consumo. “Moldearnos como sociedad e industria para mitigar la contaminación de este material”.
Las mujeres de la industria también se hicieron escuchar. La Dra. Alethia Vázquez, Profesora – Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseguró que la preocupación del medioambiente tiene 3 décadas. Actualmente, se lleva a cabo una discusión para mitigar la contaminación plástica por lo que debemos, como industria, tener un compromiso con la circularidad.
Sandra Moreno, directora general de Citrulsa recorrerá lo más de mil metros cuadrados para hacer una feria libre de residuos plásticos. Aseguró: “La industria unida puede generar grandes cambios”.
La Ing. Mariana Albarrán Flores, presidenta de la Comisión de Economía Circular de Braskem Idesa cree que este es un evento de negocios de relevancia mundial. Aseguró que podemos usar este espacio para incidir positivamente tanto en lo social como en lo ambiental. Pidió a lo participantes que actuaran como empresarios responsables.
La Mtra. Claudia Fernández, directora general de Coordinación de Política y Cultura Ambiental – SEDEMA CDMX hizo la declaratoria de inauguración. Aplaudió las iniciativas para mitigar la problemática que está inmersa todo el planeta.
Tras el corte del listón se inauguró la Expo.
¡Bienvenidos a PLASTIMAGEN 2023! Prepárate para inspirarte, conectar y liderar el camino hacia un mundo de plástico más brillante.