ZERMA: la separación del plástico empieza en casa

630
views
ZERMA: la separación del plástico empieza en casa

Entrevistamos a Carlos García, presidente de Zerma Américas para la sección La industria opina de la #EdiciónEspecialExpoPlástico. 

ZERMA es una compañía que ofrece una amplia variedad de máquinas para el reciclaje. La relevancia de esta industria se ha incrementado en la actualidad. Estas son sus impresiones.

Revista MP. ¿Cuáles son los retos que espera la industria del plástico para el próximo año?

Carlos García. Es una pregunta interesante. Lo principal es resolver el problema con las materias primas, ya que sufrieron un importante incremento en los precios y están escasas. Los transformadores están pasando por momentos difíciles ya que se ven limitados por la escasez, aun cuando hay una demanda importante de sus productos. Afortunadamente, la industria del reciclaje está cubriendo ese déficit y el año que viene seguramente continuará la situación y la materia prima reciclada se verá en la necesidad de aumentar su producción para cubrir la falta de materia prima virgen.

MP. ¿Qué fue lo mejor y lo peor de la pandemia?

CG. Lo peor, obviamente, fue la perdida de vidas humanas y el trastorno que causó. Para bien o para mal, algunos sectores de la economía se vieron perjudicados y otros beneficiados por la pandemia. Lo mejor, desde mi punto de vista, es que nos ayudó a reinventarnos, cambió la forma de ver la vida. Nos ayudó a ver que no podemos dar todo por sentado porque las cosas pueden cambiar en un momento. Creo que la mayoría de las empresas han mejorado, han cambiado su forma de pensar y trabajar para que en el futuro no nos vuelva a pasar algo similar.

MP. ¿Cuán necesaria es la economía circular en la industria del plástico actualmente?

CG. La necesidad de la economía circular está relacionada directamente con el reciclaje plástico. Es muy importante y todavía hay retos muy grandes para aumentar el porcentaje de plástico que se recicla. Los porcentajes son bajos en comparación con la producción de resina virgen en el mundo. Las empresas de reciclaje tienen que mantenerse al día con la tecnología, porque muchas no reciclan porque no invierten en tecnología. Además, tiene que haber conciencia en los gobiernos locales y en los países para forzar a separar mejor la basura plástica, lo cual facilitaría el reciclaje. Uno de los problemas más grandes en el reciclaje plástico son los materiales flexibles, porque cuando se mezclan ya no pueden reciclarse. Pero cuando se separan de manera adecuada si se le puede dar un buen uso, por lo que es muy importante para el reciclaje la correcta separación desde casa.

MP. ¿Cuáles son las novedades de la marca para Expo Plásticos?

CG. Una de las novedades es que estamos produciendo una máquina hibrida que incluye el triturador y el molino en la misma unidad. Esta máquina es muy útil en la empresa de transformación que generan purgas o plastas, ya que permite el reciclaje de este material con poco espacio físico. La otra novedad es que lanzamos al mercado una línea de reciclaje de llantas económica que permite reciclar tanto las de vehículos livianos como las de camiones, con una inversión baja y una altísima eficiencia.

MP. ¿Qué se siente volver a las ferias presenciales?

CG. Nos sentimos muy contentos. La experiencia ha sido excelente, la empresa ha tenido una buena recepción del público y de los clientes. Hay muchas expectativas para nuevos negocios.